
Big arquitectos enriquecen el paisaje de la capital de Azerbaiyán (Bakú) con una isla en forma de media luna reconocible desde la costa por sus 7 Picos. Estos 7 Picos están basados en el paisaje natural de Azerbaiyán. » Los 7 Picos son concebidos no solo como iconos sino como un modelo para el desarrollo urbano sostenible».

La isla está formada por una serie de vecindarios que se extienden por toda la costa, en la parte occidental se encuentran las zonas de alta densidad y en la parte oriental se sitúan las villas, con playas privadas y helipuertos. La zona central de la isla está ocupada por un parque público que conduce hasta la playa principal. El parque pretende crear un oasis verde simulando una isla tropical.

El planeamiento de la isla está concebido en 2 fases. En la primera se construirán 300 villas con su propia playa, La Montaña Kapaz (5) que albergará un hotel de 5 estrellas, la terminal de ferrys y el puerto deportivo. En la segunda fase, tomarían forma las 6 montañas restantes (Savalan, Ayidagh, Ilandagh, Shahdagh, Beshbarmaq y Babadagh) y 3 villas de lujo situadas en el extremo norte de la isla, además se construye la explotación de energía eólica marítima.
El sistema de transporte de la isla se basa en coches eléctricos, taxis y servicios de lanzadera a través de la carretera de circunvalación que rodea el parque central. Existen dos helipuertos en ambos extremos de la isla y una terminal de ferrys, que conectan la isla con el continente.
Alrededor de cada pico hay una pluralidad de espacios públicos con locales comerciales, restaurantes y cafés. Hay 3 puertos marinos, Kapaz, el principal, Savalan y Babadagh, con embarcaciones privadas para los apartamentos vacacionales que se encuentran alrededor.

Los 7 Picos se organizan de la siguiente manera:
Savalan: en el coexisten apartamentos y casas adosadas conformándose entre ellas calles comerciales, que rodean una piscina, un centro deportivo y varios parques.

Ayidagh: formada por apartamentos de lujo de grandes terrazas con vistas al Mar Caspio. En sus alrededores restaurantes, parques y una plaza para convenciones y exposiciones.

Ilandagh: constituída por dos perfiles de montaña en cruz. En el, un hotel de lujo rodeado de cuatro plazas con piscina y restaurantes.

Shahdagh: montaña con grandes patios cuadrados, que con Google Earth parece un tablero de ajedrez, homenaje al hijo de Kasparov. El edificio alberga apartamentos, oficinas y una sala de teatro.

Kapaz: recrea la silueta de una montaña. El ingeniero Eladio Dieste, es el responsable de su estructura, una losa delgada que logra la estabilidad mediante la formación de una curva sinusoidal a nivel de suelo. En ella un hotel de 5 estrellas, un puerto y un paseo marítimo repleto de restaurantes.

Beshbarmaq: es una montaña formada por pequeñas torres conectadas por una única calle, desde la base hasta la cima. Las torres están orientadas en diferentes direcciones de forma que garanticen las vistas al mar. En ellas, oficinas, apartamentos, restaurantes y tiendas.

Babadagh: se concibe como un gran puerto marítimo envuelto por la montaña que aumenta y disminuye su altura.

La isla se abastecerá únicamente de los recursos que genere, siendo totalmente independiente. Con la ayuda del viento, el sol y el agua Zira Island producirá la misma cantidad de energía que consuma.

La isla se aprovecha de los fuertes vientos de la zona para transformarlos en energía sin emisiones. Todas las aguas residuales y pluviales se recogen y tratan para volver a usarlas en el riego de los parques y jardines. Las partes sólidas de las aguas residuales se procesan y se transforman en fertilizante. En tejados y fachadas se integran placas fotovoltaicas y paneles solares que sirven como apoyo a la calefacción, agua caliente y refrigeración.
