Archivo mensual: noviembre 2009

Dystopian Farming por Eric Vergne

Este proyecto, que consiguió el tercer premio del concurso Evolo SkysCraper, intenta dar solución al actual problema de la disminución de tierras para la agricultura por el crecimiento de las poblaciones. Para ello combina en un mismo edificio, viviendas, mercados y granjas, se crea una sociedad en torno a las granjas. De esta forma, en el mismo edificio se encuentran la cadena de producción de alimentos y las cooperativas de consumo sin que existan incrementos en el precio por transportes.

Eric Vergne de distópica Farm es un estudio de diseño que examina cómo una granja vertical podría utilizar lo último en tecnología agrícola y arquitectura para alimentar a las ciudades del futuro. El proyecto basa su investigación en la lógica de la mecánica de las plantas, en especial, el helecho. Las células de las plantas han evolucionado hacia configuraciones biomecánicas que maximizan su fortaleza mientras minimizan su materia. Utilizando estos atributos, se han creado modelos analógicos que investigan un nuevo sistema estructural para construcciones de altura que facilitan tener dinámicos espacios interiores. Aunque el concepto de granja vertical no es nuevo, Vergne introduce una serie de innovaciones como la tecnología de riego airoponic, la tecnología de nutrientes, el control de la iluminación ajustable a cada época de crecimiento de la planta y el control de los niveles de CO2.

Aunque el proyecto se ha diseñado para el área de Hudson Yards en Manhattan, esta es la visión de futuro que ofrece Vergne para el sector de la producción de alimentos. 

 

Anuncio publicitario

Torre MahaNakhon por Ole Scheeren (OMA)

La torre MahaNakhon diseñada por el arquitecto Ole Scheeren, uno de los socios de Office for Metropolitan Architecture (OMA), será el edificio más alto de Bangkok, en sus 77 plantas (310 m de alura) y 150.000 m2,  albergará una plaza pública descubierta, 10.000 m2 de espacios comerciales muy lujosos con exuberante vegetación y terrazas esparcidas en múltiples niveles para restaurantes, cafés….200 viviendas de un nivel y duplex para Ritz-Carlton, 150 habitaciones de hotel para el Bangkok Edition, un Sky Bar y un restaurante en la azotea.

Situado en el corazón de Bangkok, en el Distrito de Negocios, a medio camino entre el río Chao Phraya y Lumpini Park, la ubicación permite un fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad.

Su construcción está prevista para Otoño del presente año 2009 y se prevé que termine en el 2012.

En su estructura han sido talladas 3 bandas pixeladas que se enrollan a lo largo de la torre. Estos píxeles se han diseñado para maximizar las vistas panorámicas sobre la ciudad y el río Chao Phraya.

 

Las residencias ubicadas en la zona no pixelada disponen de un sistema que permite el pliegue del muro cortina convirtiéndole en un balcón.

 

Con todas estas novedades, la torre MahaNakhon desmonta el modelo típico de rascacielos.

En su base, The Hill, son unas terrazas donde se concentran las zonas de ocio y de comercios. Aquí es donde se produce la mayor  unión del rascacielos con el paisaje. En la base también se encuentra un edificio de 7 plantas, llamado The Cube, con terrazas que se unen a las de The Hill con un atrio exterior. Este atrio ofrece una red de espacios públicos con una amplia y selecta combinación de restaurantes y locales de ocio y que está unido al Skytrain, la plaza, las residencias del Ritz-Carlton en la torre principal y a los huéspedes del hotel Bangkok Edition.

La plaza Mahanakhon, situada en frente de la torre, está estrechamente relacionada con The Hill y The Cube, concebida como un lugar de encuentro, para la interacción cultural y social.

 

 

Toyo Ito (2001-2009)

exposicion toyo itotoyo ito

Casa de Asia, Carrera de San Jerónimo, 15, Madrid. Desde el 11 de Noviembre hasta el 28 de Febrero de 2010. Entrada libre.

La exposición se centra en el proyecto que el arquitecto ha desarrollado para la ampliación del recinto ferial de Barcelona FIRA 2000, pero además se mostrarán otros de sus proyectos como la Estación Fira 2 (L’Hospitalet), el Parque de La Gavia (Madrid), el Parque de relajación (Torre vieja) y el Barcelona Hotel Project (Barcelona).

En la exposición además podremos ver los prototipos que se realizaron para los diversos proyectos conjuntamente con los industriales locales, se podrá asistir a la proyección de un video del seguimiento de un edificio del arquitecto y se podrán ver maquetas a escala real de algunos detalles de las obras.

Para quien no conozca a este arquitecto, deciros que es uno de los arquitectos más respetados actualmente, con numerosos premios y responsable de obras como el edificio TOD´S en Tokyo, La Mediateca de Sendai, el edificio Mikimoto Ginza 2 en Tokyo, el pabellón Serpentine Gallery con caracter temporal en Londres y diversos parques como el Parque de la Relajación en Torrevieja, el Parque Grin Grin en Fukuoka, el Parque de la Gavia en Madrid y el Parque del Oeste en Murcia.

tods  Suites Avenue

 

 

 

 

 

 

 

mikimoto vivocity

 

 

 

 

 

 

 

pavillion

serpentine

 

 

 

 

 

 

De su incursión en el mundo del diseño nos encontramos objetos como el banco Ripples por el que recibió el premio Compás de Oro en la Trienal de Milán, el set de mesa en porcelana para Alessi, la lámpara Cloud para Rotaliana o el Suki Armchair para Driade. Pero según él: «Trabajo como arquitecto un 99%», es decir que objetos tan destacados por el mundo del diseño salen de ese 1% que le dedica.

cloud  ripples

 

 

 

 

 Entre 2006 y 2007 el estudio de Toyo Ito organizó una exposición en diferentes ciudades en la que se explicaba su nuevo método de diseñar. A este método le llamaron Generative Order con el que expresa su voluntad de crear un orden más generativo, a partir de entonces, es el método que ha usado el arquitecto en todos sus proyectos, a través de el, huye de la trama abstracta e inorgánica en la que están actualmente estructuradas las ciudades para recuperar la vitalidad irradiada en la vida cotidiana y crear espacios naturales, cómodos, agradables y divertidos.

Para definir su arquitectura Toyo Ito dice lo siguiente » intento lograr una arquitectura basada en las reglas de composición de los seres vivos, por ejemplo, estos proyectos continen estructuras que crean una red compleja o dibujan la forma de una espiral. Un objeto dibujado al principio nunca sigue un camino directo de realización, camina hacia una dirección que no puedo imaginar, encontrando poco a poco la salida después de dar vueltas y atravesar muchas fases de estudio. Esta búsqueda hacia ese final desconocido es el impulso de crear nuestra arquitectura».

 Muy centrado en unir naturaleza y arquitectura, en una entrevisa para el periódico El País,dijo: » los edificios emblemáticos nos están llevando a la ruina, son una auténtica barbaridad. La arquitectuar tiene que fundirse con el entorno, no ser un elemento diferenciador».

Con esta exposición pretenden dar a conocer cual es el concepto de arquitectura para este arquitecto.

 

(Doll)House_ By Rex

maqueta2

La (Doll)House fue un encargo que le hizo Calvin Klein al estudio de arqutiectura REX para mostrar su línea de ropa y hogar y sus accesorios. Este espacio estaría anclado a la fachada de la tienda que tiene esta marca en la Madison Avenue durante las vacaciones de 2008-2009.

 La complejidad de este proyecto es que eran dos a la vez, uno, una casa de muñecas,  que estaría instalada en la fachada de Calvin Klein en Madison Avenue y la otra, una casa concepto, en un solar hipotético en la ciudad de Nueva York. A través de la primera se llegaría a la segunda.

El punto de inicio fueron 4 plantas rectangulares de diferentes tamaños, cada una de ellas albergaría, en la casa concepto,  la cocina y comedor, el salón, baño y dormitorios y por último la cubierta con piscina. Estos rectángulos fueron girados y unidos mediante planos triangulares, los que permitían su apertura para maximizar las vistas, tanto hacia fuera como hacia dentro.

construccion maquetamaqueta1

 

 

 

 

 

 

maqueta4

 Para dotarla de intimidad en momentos determinados, la (Doll)House se rodea de una tela blanca translúcida conformando un capullo.

construccion maqueta2construccion maqueta3

 

 

 

 

 

 Para REX este proyecto constituye la idea inicial para solucionar  el contínuo crecimiento de las ciudades, ya que aprovecha el espacio inutilizado de las calles.

maqueta final

Más información en: http://www.rex-ny.com