Archivo mensual: septiembre 2009

El Mueble y el Hábitat

cetem-15

Hasta el 8 de Octubre de 2009 para profesionales y hasta el 12 de Febrero de 2010 para estudiantes.

Se trata de la 15ª Edición del Concurso Internacional de Diseño Industrial del Mueble de la región de Murcia que convoca el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de Murcia (CETEM) en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, el Excmo. Ayto de Yecla, la Feria del Mueble de Yecla, CajaMurcia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

El objetivo del concurso es potenciar el contacto entre diseñadores y empresas murcianas, promover el respeto al medio ambiente y demostrar como el Diseño es una de las claves para el éxito industrial.

Se puede presentar, para la categoría profesional, cualquier diseñador o equipo de diseñadores industriales y, para la categoría estudiantes, aquellos que durante este año estén matriculados es estudios de Diseño o Arquitectura.  Para los profesionales la temática es libre, dentro de un hábitat doméstico o urbano. Mientras que los estudiantes pueden presentar proyectos en 2 categorías, Ecodiseño e Innovación.

Premios para diseñadores

1ª_ 6.000 € y diploma acreditativo
2º_ 2.800 € y diploma acreditativo
3º_ 1.200 € y diploma acreditativo
       

Premios para estudiantes

Ecodiseño_ 600 € y diploma acreditativo
Innovación_ 600 € y diploma acreditativo
.
Para más información aquí dejo las bases:
http://www.cetem.es

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Auroralia 2009

auroralia

Hasta el 25 de Octubre de 2009.

Es la primera edición de un concurso dirigido por Schréder con el apoyo de LUCI y que recompensa las mejores instalaciones lumínicas exteriores realizadas en 2007, 2008 ó 2009 y que minimicen el impacto negativo, o que incrementen el impacto positivo en el medio ambiente, siendo esta última opción más valorada.

Las ciudades candidatas deben presentar proyectos de iluminación nocturna en un ambiente urbano. 

Inicialmente la luz en las ciudades se entendía como una manera de incrementar la seguridad y la visibilidad nocturna, pero en nuestros días es una clave en el desarrollo urbano, mejorando la calidad de vida de los habitantes y creando una atmósfera para ellos. La luz se ha convertido en una parte integral de la vida en la ciudad. Todo esto está muy bien pero no hay que olvidar las emisiones de CO2, el consumo energético y el uso de recursos de energía,…

Desde el lanzamiento de sus primeros productos comerciales, Schréder ha estado investigando la forma de asegurar luz suficiente con un mínimo consumo energético. «Auroralia» es la clave de esta búsqueda, es una oportunidad para contribuir a la promoción de prácticas lumínicas inteligentes y sostenibles en todo el mundo.

Los premios son:

1er premio_ 6000 € 
2º premio_  3000 €
3er premio_ 1500 €

Los premios se entregarán en Lyon en el Festival de la Luz que se celebra en Diciembre

Para más información:

http://www.schreder.com y http://www.luciassociation.org

Kate Malone_La Reina Piña

Kate Malone 1

Kate Malone (Londres, 1959) se graduó en Bellas Artes en el Royal College of Art y está revolucionando la escena ceramista británica con sus formas vegetoanimales y sus característicos esmaltes glaseados. Todo en el mar y en la tierra tienen un significado para ella, las piñas significan hospitalidad, las calabazas fertilidad, las flores de loto, conocimiento,..Kate intenta encontrar la raíz de las cosas, buscar su esencia.

Desde que a los 13 años descubrió la arcilla supo que su destino era la cerámica, «nací para ser ceramista, adoro la magia de transformar un trozo de barro en algo brillante».

La versatilidad de sus piezas hace posible su presencia en diferentes campos, desde la decoración del hogar, hasta la de hospitales y espacios públicos.

Sus piezas han sido expuestas por todo Reino Unido, América y Europa y en su galería Adrian Sassoon están a la venta. Tiene estudio en Londres, en el sur de Francia y en Barcelona.

 

baby_bud_tutti_frutti_Kate Malonesc00069b50

 

 

 

 

 

 

 

 

KM1092_ws

sc00063c50

 

 

 

 

 

 

 

sc000704ae

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: http://www.kmaloneceramics.clara.net

Tord Boontje_Naturaleza y Cuentos Infantiles

Tord boontje

Tord Boontje nació en Enschede, Holanda en 1968, estudió Diseño Industrial en la Academia de Diseño de Eindhoven, tras lo cual realizó un Máster en el Royal College de Arte de Londres. Aquí fundó, dos años después de acabar sus estudios, en 1996, el Studio Tord Boontje. En 1995, se trasladó a vivir a Bourg-Argental, Francia, donde, en 2006 fundó su estudio actual. Según Boontje » en Londres tenía un estudio muy pequeño, tenía que terminar algo antes de empezar lo siguiente. En Francia tengo espacio para varias cosas, dejarlas reposar y mirarlas».

Aunque él empezó como Diseñador Industrial, el nacimiento de su hija hizo que se preocupase por la decoración, » me di cuenta de que en nuestra tradición de diseño industrial después del Movimiento Moderno no existía la decoración, sin embargo, antes de la Revolución Industrial si era muy importante. Yo no quiero hacer productos nostálgicos, sino de futuro, piezas que tengan que ver sobre cómo queremos que sea nuestro mundo» 

La naturaleza y los cuentos infantiles son sus dos grandes temas, » en todo el mundo existe la tradición de usar motivos naturales. Hace 3 siglos, si hacías una silla era algo normal grabar en ella un patrón de rosas. Para mí es un modo de enriquecer una pieza. Me encanta el art nouveau o la arquitectura de Gaudí, como usaba la naturaleza de una manera tan poderosa en sus edificios». Estos dos temas son los que le inspiraron en el diseño de uno de sus proyectos más ambiciosos, la Winter Wonderland, que se puede ver en la Swarovski Cristall Gallery de Innsbruck.

winter wonderland

Entre los clientes que le encargan productos se encuentran empresas tan dispares como Swarovski (Ice Branch, 2005), Moroso (Mesa Bon-Bon, 2006), Artecnica (Luminaria Icarus, 2005), Nani Marquina (Alfombra Little Field of Flowers, 2006), Habitat (Luminaria Garland, 2002) o Target (Acrylic Candelabra, 2006), según él, lo que diferencia a sus clientes no es el tamaño de sus empresas sino la ideología que tienen sus dueños, querer fundar compañías de futuro o máquinas de hacer dinero. 

ice-branch

McQueen

  icarusGarland Light

 

 

 

 

 

 

 

 

 Mesa Bon-Bon

alfombra nani marquina

  

Para el futuro Boontje se ha propuesto el intervenir en proyectos solidarios, » me gustaría pasar dos días a la semana ocupado en este tipo de actividades». La idea de Boontje es que el diseño sirva como vehículo para pensar en políticas sociales. Bajo este propósito surgió la colección The Witches Kitchen.

  

the witches kitchen

Podéis encontrar más información en www.tordboontje.com y podéis encontrar sus productos en diversas páginas, muchos de ellos, a precios muy asequibles.